Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

UN REMEDIO PEOR QUE LA ENFERMEDAD

Imagen
Es urgente proveer de la mejor manera al bien de la gente más humilde, pues es mayoría la que se debate indecorosamente en una situación miserable y calamitosa, ya que el tiempo fue insensiblemente entregando a los obreros, aislados e indefensos, a la inhumanidad de los empresarios y a la desenfrenada codicia de los competidores. La voraz usura empeoró las cosas. A esto hay que agregar que no sólo la contratación del trabajo, sino también las relaciones comerciales de toda índole, se hallan sometidas al poder de unos pocos, hasta el punto de que un número sumamente reducido de opulentos y adinerados ha impuesto poco menos que el yugo de la esclavitud a una muchedumbre infinita de proletarios... No son mías las palabras de este primer párrafo. Así describía el Papa León XIII en el año 1891 en su Encíclica “ Rerum Novarum ” la situación de la clase obrera, consecuencia de la revolución industrial. En esta Encíclica paradigmática de la Doctrina Social de la Iglesia, además de denuncia...

LA FE, VIRTUD TEOLOGAL

Imagen
Nuestra vida cristiana comienza por la fe. Preguntarnos acerca de lo que significa el hecho de creer en general nos ayuda entender mejor que es el acto de fe sobrenatural. Preguntarnos “¿qué es la fe?” es siempre una cuestión fundamental para nuestra vida cristiana. En el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica (n. 386) encontramos la respuesta de la Iglesia a esta pregunta: “La fe es la virtud teologal por la que creemos en Dios y en todo lo que Él nos ha revelado, y que la Iglesia nos propone creer, dado que Dios es la Verdad misma. Por la fe, el hombre se abandona libremente a Dios; por ello, el que cree trata de conocer y hacer la voluntad de Dios, ya que «la fe actúa por la caridad»” (Ga 5, 6). Una virtud teologal La fe sobrenatural es antes que nada una virtud teologal. Repasemos qué es una virtud, y por qué se la llama “teologal”. Una virtud es un hábito bueno que perfecciona las capacidades de nuestra alma para que podamos realizar con más facilidad y gusto actos ...

¿Qué significa creer?

Imagen
  Muchas veces, en nuestra vida de cada día, usamos expresiones como “ no me vas a creer ”, “ te creo ” o “ no te puedo creer ”. Pero, ¿qué significa este “creer”?  Puede ayudarnos hacernos esta pregunta antes de hablar acerca de la fe propiamente “sobrenatural” o “espiritual”, porque tener fe es “creer en Dios” o “creer en Jesucristo”. Por ejemplo, si un amigo vuelve de un viaje a un país lejano y nos empieza a contar cosas extraordinarias sobre la cultura o el paisaje o la gente de ese lugar, ¿le creemos o no? ¿De qué depende el hecho de que aceptemos lo que nos dice? Y así ya hemos dicho algo acerca de lo que significa creer: aceptar como verdadero lo que otro nos dice . Hay muchas cosas que nosotros no entendemos o no las vemos: no tenemos un conocimiento directo de ellas. Una de las primeras condiciones para creer en alguien es aceptar que yo no lo sé todo . Los antiguos decían que el inicio de la sabiduría es reconocer que uno no sabe: “sólo sé que no se nada”. Una ...

Creo en Jesucristo, Hijo único de Dios

Imagen
De mi canal de Youtube, catequesis sobre el Credo, siguiendo el Catecismo de la Iglesia Católica

Destino universal de los bienes y propiedad privada

Imagen
De mi canal de Youtube, charla del Curso de Doctrina Social de la Iglesia

Los efectos de la Unción de los Enfermos

Imagen
De mi canal de Youtube,  catequesis sobre el Sacramento de la Unción de los Enfermos,  siempre siguiendo el Catecismo de la Iglesia Católica