Entradas

Mostrando entradas de junio, 2023

ASOMBRO

Imagen
  Sigamos invitando a reflexionar sobre la Liturgia.  Pero ¿tiene sentido esta reflexión? En un mundo ateo y areligioso, volcado al activismo, ¿tiene sentido gastar tiempo en pensar acerca de ritos y celebraciones? Antes que nada reafirmamos que  ¡la Liturgia es mucho más que “ritos y celebraciones”: ¡es la celebración del “misterio de la fe”! (Aún esta sociedad laica sigue llena de ritos, muy superficiales la mayoría, a los cuales muchos se someten mansamente). Hasta el zorro se había dado cuenta de la importancia de los ritos: “Es bueno que haya ritos - dijo el zorro. ¿Qué es un rito ? – dijo el principito. - Es algo también demasiado olvidado – dijo el zorro. – Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días, una hora de las otras horas…” (El principito, cap. XXI). Entonces, si. Si tiene sentido pensar cómo celebramos nuestra fe.  Sigamos reflexionando sobretodo acerca de la Eucaristía, “fuente y cumbre de la vida cristiana”. Otra enseñanza que nos recu...

MAS BELLEZA

Imagen
Retomemos nuestra reflexión sobre la celebración de nuestra fe. Más de una vez, con el Papa Francisco, recordamos que una de las características de nuestras celebraciones debería ser su belleza, pero… ¿qué es lo que hace que una Misa sea linda o bella? Además de lo que pasa sobre el altar, la belleza de la celebración depende de cómo el pueblo participa de la celebración. Y una participación activa, consciente y fructífera de la comunidad pasa en gran medida por el canto: el canto de los fieles es uno de los elementos que hace bella la celebración de la Eucaristía. San Agustín, en sus Confesiones , recuerda el impacto que producían en su alma los cantos de los fieles en la Catedral de Milán: “ ¡Cuánto lloré con tus himnos y tus cánticos, fuertemente conmovido con las voces de tu Iglesia, que dulcemente cantaba! Penetraban aquellas voces mis oídos y tu verdad se derretía en mi corazón, con lo cual se encendía el afecto de mi piedad y corrían mis lágrimas, y me iba bien con ellas ” (Libr...

HAMBRE

Imagen
Este Domingo, junto a toda la Iglesia, celebramos la fiesta de “Corpus”. “¡Corpus et sanguis Christi!” “¡El Cuerpo y la Sangre de Cristo!”. Celebramos la presencia real, única y singular, de todo Jesús oculto en la Eucaristía bajo las apariencias del Pan y del Vino. Pero ya no es pan ni vino, ¡ahí está Jesús! Celebramos a la Iglesia que es como un solo pan que se forma de muchos granos de trigo, o el vino en el cual se unen diversas uvas de la vid. Celebramos en este día especial que Jesús presente en este Santísimo Sacramento sale de nuestros templos para recorrer y bendecir nuestros barrios, pueblos y ciudades. En esta celebración de Corpus quería compartir con ustedes una hermosa versión del himno eucarístico "Adoro te devote", atribuido a Santo Tomás de Aquino. ¡Buen Domingo de Corpus para todos! Que el Señor aumente nuestra fe, y nuestra hambre del Pan vivo bajado del Cielo ¡que tiene un sabor incomparable! P. Marco

BELLEZA

Imagen
Sigamos reflexionando sobre la celebración de nuestra fe. El Papa Francisco nos exhorta a “ redescubrir continuamente la belleza de la Liturgia ” ( Desiderio desideravi , n. 21). No es fácil filosofar acerca de la belleza ya que “sobre gustos no hay nada escrito”... dicen. Pero tal vez podamos encontrar algunos elementos objetivos que nos puedan servir de parámetros. Por ejemplo, Santo Tomás de Aquino afirma que tres son las condiciones para que algo sea bello: que sea completo o acabado; que sea proporcionado o armonioso; y que brille con claridad (cf. Suma teológica , I, q. 39, a. 8). La belleza de nuestras celebraciones se encuentra, al menos en parte, en la armonía o justo equilibrio entre dos extremos: “ el cuidado de la formalidad exterior de un rito, o una escrupulosa observancia de las reglas litúrgicas ” y la “ chabacanería o superficialidad ” ( Desiderio , n. 22). El mismo Papa aclara: “ hay que cuidar todos los aspectos de la celebración (espacio, tiempo, gestos,...