Entradas

Mostrando entradas de julio, 2023

¡ES DOMINGO!

Imagen
Querida comunidad: “ El domingo, antes de ser un precepto, es un regalo que Dios hace a su pueblo. La celebración dominical ofrece a la comunidad cristiana la posibilidad de formarse por medio de la Eucaristía. De domingo a domingo, la Palabra del Resucitado ilumina nuestra existencia. De domingo a domingo, la comunión en el Cuerpo y la Sangre de Cristo quiere hacer también de nuestra vida un sacrificio agradable al Padre, en la comunión fraterna que se transforma en compartir, acoger, servir. De domingo a domingo, la fuerza del Pan partido nos sostiene en el anuncio del Evangelio en el que se manifiesta la autenticidad de nuestra celebración ”. Con estas palabras cargadas de belleza nos recordaba el Papa Francisco la importancia del Domingo para cada cristiano y para cada comunidad cristiana ( Desiderio , 65). El papa Juan Pablo II también escribió sobre la santificación del Domingo en una hermosa carta llamada Dies Domini . Allí nos recuerda que el Domingo es, antes que n...

PRESIDENTES

Imagen
  Espero que nadie se haya asustado con el título de esta nota. ¡No vamos a hablar de política! Hoy vamos a compartir algunas palabras que el Papa dirige a aquellos que “presiden” nuestras celebraciones: los sacerdotes. Juan Pablo II recordaba “ la gran responsabilidad que en la celebración eucarística tienen principalmente los sacerdotes, a quienes compete presidirla ‘in persona Christi’, en la identificación sacramental con el único Sumo y Eterno Sacerdote Jesucristo ” ( Ecclesia de Eucharistía , 52). El rol del sacerdote es fundamental en ese “arte de celebrar” la Liturgia del que nos habla el Papa Francisco en su carta Desiderio desideravi. Para lograr esto el sacerdote debe “presidir” y “celebrar” en comunión con toda la Iglesia y recordando que él, el sacerdote, no es el protagonista de la celebración, sino Jesucristo que nos envía su Espíritu y su gracia. Es necesario que los sacerdotes busquemos un “justo medio” al celebrar la Misa evitando dos extremos principales: el apeg...

SILENCIO

Imagen
  “ Entre los gestos rituales que pertenecen a toda la asamblea, el silencio ocupa un lugar de absoluta importancia ”, escribía el Papa Francisco (Desiderio desideravi, 52). Saber respetar los momentos de silencio previstos, sobre todo en la Misa, es fundamental para dejarnos transformar por lo que celebramos.  Es una pena que a veces, entre el bochinche de nuestras celebraciones y el apuro de nosotros sacerdotes, no sepamos sacarle el jugo a esas pausas silenciosas de la Liturgia: en el acto penitencial antes de pedir perdón; después de la invitación a la oración en el primer “Oremos” que dice el sacerdote; en la Liturgia de la Palabra (antes de las lecturas, entre las lecturas y después de la homilía); en la plegaria eucarística después de la consagración o al recordar a los vivos y a los difuntos por quienes queremos orar; después de la comunión, y ¿por qué no? después de Misa… ¡Pobre de aquel o aquella que quisiera rezar un poquito en silencio después de Misa! Tal vez en l...

ARS CELEBRANDI

Imagen
De a poco nos vamos acercando al final de este repaso que estamos haciendo de la carta Desiderio desideravi sobre la Liturgia del Papa Francisco. Y en la última parte de la carta encontramos algunas indicaciones valiosas que nos pueden ayudar a participar con más provecho de nuestras celebraciones litúrgicas, tanto a nosotros sacerdotes como a todo el pueblo fiel. El Papa rescata una antigua expresión latina (“ ars celebrandi ”) para recordarnos que la Liturgia es un arte: “ Un modo para custodiar y para crecer en la comprensión vital de los símbolos de la Liturgia es, ciertamente, cuidar el arte de celebrar ” (n. 48). En relación a esto, recordaba también el Papa un doble aspecto de la formación litúrgica: “ la formación para la Liturgia y la formación desde la Liturgia ” (n. 34). Como en todo arte, en la Liturgia tampoco se debería improvisar: “ el arte de celebrar no se puede improvisar. Como cualquier arte, requiere una aplicación asidua ” (n. 50). En este sentido es necesario “fo...