¿¿¿CONFESARSE???

Estamos en tiempo de Cuaresma y la Cuaresma es un tiempo de gracia para reconciliarnos con Dios. Nuestro encuentro con el perdón y la misericordia de nuestro Padre Celestial se hace concreto en el sacramento de la Confesión, también llamado de la Reconciliación. Sin embargo, con respecto a este sacramento tan importante puede haber algo de confusión que no nos permita vivirlo plenamente.

Por ejemplo, es clásica la objeción que dice: “¿por qué tengo que confesarme con un hombre que puede ser tanto o más pecador que yo?”. Antes que nada, recordemos que “confesar” no significa solamente “decir” los pecados, sino y sobretodo “hacerse cargo” de haber ofendido a Dios y al prójimo. Una respuesta breve a esta objeción la encontramos en las palabras de Jesús Resucitado dirigidas a los Apóstoles (y a sus sucesores y colaboradores): “Los pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los retengan” (Juan 20,23).

Otros llaman “confesión” a cualquier charla con un sacerdote. Un sacerdote puede ser padre, amigo, hermano, consejero, terapeuta pero es sobretodo... ¡sacerdote!, “administrador de los misterios de Dios” (1 Corintios 4,1). Por eso, estrictamente hablando, la confesión es para el perdón de los pecados. Solo el sacerdote es ministro del perdón divino.

También se puede malinterpretar que “la comunión no es premio para los justos sino pan para los pecadores”. Esta malinterpretación podría consistir en que no hace falta confesarse para comulgar si estamos en pecado mortal. Ahora bien, si se pudiera comulgar en pecado mortal o si la misma comunión eucarística borrara sin más los pecados graves, nos podemos hacer una pregunta muy simple: ¿para qué nos dejó Jesucristo un sacramento para el perdón distinto al sacramento de la Eucaristía?

Que no se nos pase la Cuaresma sin haber hecho una buena confesión.

¡Buen Domingo! Dios los bendiga a todos.

P. Marco

Comentarios

  1. Cuando nos reconciliado con ,Dios y con nuestros hermanos céntimos paz en el corazón y también se cuente la infinita gracia de nuestro buen Dios que nos abrazo 🙏🏻❤

    ResponderEliminar
  2. Gracias Señor, por permitirme reconocer mis pecados y obtener por la Confesion el Perdón de los mismos. Bendiciones. Paz y Bien.

    ResponderEliminar
  3. Hola Padre Marco. justo estoy leyendo en el Catesismo sobre los mandamientos y justo en el mandamiento NO MATARAS, hay acciones que son imperdonables, pero creo yo que si viene esa persona con un real arrepentimiento, el sacerdote deberia brindarle el perdon a sus pecados, pero bueno miles de preguntas se me viene a la mente... pero eso mediante una tasa de cafe o unos ricos mates y debate por medio, llegaré a una conclusion.
    Como Civil pienso no debe tener perdon una persona que mata un niño, como el caso de Lucio, el niño de 4 años que murio a causa de la mamá y su pareja, pero como cristiana tengo que pensar que no debo juzgar, y bueno lo dejo en manos de Dios.
    puede ver ésta disyuntiva cuasi existencial que tengo? jajaja
    que lindo que escribe Padre. le mando un beso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿AMIGOS?

POBRE JESÚS

NO BABEL